BANDAS DE REGGAE

DREAD MAR - I
Dread Mar-I (Mariano Javier Castro) el referente argentino del nuevo sonido Reggae Roots y Lover.

Mariano Javier Castro, conocido como Dread Mar I,comenzó su
carrera solista en el 2005 después de varios años como vocalista de Mensajeros.En Abril de 2005 editó su primer disco,Jah Guia.El tema de más éxito,Inspiración,fue corte del programa de ESPN Gravedad Zero.

Durante ese año Dread Mar I participó como miembro estable de Los Cafres,acompañando a la
banda de Bonetto en el Estadio Obras y en el Luna Park, donde registraron su DVD Luna Park.Dread Mar I participó en coros y en dos conciertos por la costa Argentina reemplazó al cantante.

En 2006 participó de la primera edición -la de mayor convocatoria hasta el momento- del clásico
festival Bob Marley Day.Se presentó en la misma noche que The Peter Tosh Band y The Wailers ante un estadio Luna Park repleto con 8.000 espectadores.
En el mismo año actuó en el Pepsi Music,el festival mas importante de la Argentina.En diciembre despidió el excelente 2006 con el lanzamiento de Hermanos,un gran disco donde expresa en sus letras y en su armonía el
mensaje de paz,unión y respeto que quiere brindar.

La explosiva recepción de Hermanos,en el 2007,hace que Dread Mar i,junto a su banda Los Guerreros del Rey,lleven su
música a lugares nuevos.Durante ese año demostró la gran proyección nacional e internacional que tiene como gran artista.Con su voz atrapa a los amantes del reggae y al público en general.Esa consagración se reflejo en tres Niceto Sold Out y en cada local del Gran Buenos Aires que llenó cuándo se presentó.

Volvió a participar del Pepsi Music y cerró el año con una
actuación en Niceto donde más de 300 personas que se quedaron afuera del local bailaron al ritmo de sus canciones.

2008 es sin dudas su mejor año: Dread Mar I es la banda de Reggae argentina que más conciertos realizó hasta el momento con más de sesenta
shows en menos de 8 meses,pasando por varias ciudades del interior (con actuaciones en la Costa Atlántica),Chile y Uruguay.La presentación de su nuevo disco Amor-es  suma potencia a un gran año y abre un horizonte sin límites.




DISCOGRAFIA:




RIDDIM
 RIDDIM nació en Febrero de 1996. Es una banda de 9 integrantes influenciados por el sonido jamaiquino e inglés del reggae de los años 70/80s, el significado del nombre RIDDIM se debe al patrón rítmico que forman el bajo y la batería, donde se suman los demás instrumentos en la música reggae.

Desde sus comienzos la banda intercala covers clásicos jamaiquinos a su lista de temas en vivo, canciones de Burning Spear, Aswad, Steel Pulse, Dennis Brown, Mikey Dread, Israel Vibration, Luciano, Bob Marley entre otros, pueden disfrutarse en sus shows.

En su primer trabajo discográfico, la banda cuenta con la participación del poeta dub rastafari Benjamín Zephaniah, la combinación de este mundialmente conocido artista ha dejado como resultado la primer poesía dub grabada en Argentina: el tema “Truth Revolution” (Roots riddim reggae – 2000). La experiencia se repite en el 2002, esta vez con 2 temas más de Zephaniah en el album Remando. 
DISCOGRAFIA:
2009 - Donde brilla el sol


                                         KAMELEBA

Kameleba comenzó a pisar los escenarios en el año 2001 en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis. Su música se funda en el roots reggae, género nacido en Trenchtown, un barrio pobre jamaiquino conocido por ser el lugar donde creció Bob Marley. Con abundantes referencias a la cultura rasta, sus letras profesan respeto a la naturaleza, conciencia política y una inagotable búsqueda de la esencia para escapar del dolor y la opresión a través del crecimiento interior. Sumando a esto elementos que aluden a su tierra de origen, resulta un reggae fortalecido por su identidad argentina. Con seis años de trayectoria y después de haber participado en numerosos y prestigiosos festivales nacionales donde compartieron escenario con los más prestigiosos exponentes del género (Festival Oye Reggae III, IV y V; Cosquín Rock 2006, entre otros), el grupo ha cosechado el cariño y el respeto del público trascendiendo así la escena local. Su primer disco homónimo editado de manera independiente en el 2004 fue recibido con éxito en Argentina y otros países de Latinoamérica como Colombia, Costa Rica, Brasil, México y Perú. El cálido recibimiento y la aceptación del público los lleva a tocar con frecuencia en Córdoba, San Luis y Buenos Aires, lo que ha hecho de Kameleba el principal referente sanluiseño en la escena nacional. En el 2006, medios especializados nombraron a Kameleba como una de las mejores bandas del Festival Oye Reggae V y ese mismo año fue convocada a participar del Cosquín Rock junto a las bandas más importantes del género como Nonpalidece, Los Cafres, Fidel Nadal y Riddim. El año continuó con distintas presentaciones: junto a Riddim en Petecos (Lomas de Zamora), junto a Nonpalidece en Babylon Music (San Antonio de Padua, Bs. As.), Casa Babilón, La Esquina del Abasto y 9.90 Arte club (los tres de Córdoba Capital), La casa en el aire (San Rafael, Mendoza), Rosario, Catamarca, ciudades del interior de Córdoba (Río IV, Capilla del Monte, Villa Rumipal) y San Luis, cerrando el año junto a Nonpalidece en La Trastienda. A comienzos del 2007 la banda comenzó a grabar su segundo disco Sueño que va en el estudio El cangrejo (La Boca, Bs. As.). Producido artísticamente en conjunto por Goy Ugalde (voz de Karamelo Santo) y Kameleba, cuenta con la participación especial de Néstor Ramijak (voz de Nonpalidece), Pablo Clavijo, Goy Ugalde y Lucas Villafañe (también de Karamelo Santo). La masterización estuvo a cargo de Eduardo Bergallo. Se estrenó el video clip del corte “Nativo” y otra de las canciones de esta placa titulada “Esa voz” formó parte de un disco compilado “Vol. 2 La de Dios” de FM Rock&Pop luego de haber llegado al número 1 del ranking en mayo del 2006. De esta manera, KAMELEBA comenzó el 2007 con un disco nuevo, editado por Pop Art y Subterrania Récords, y distribuido por SONY – BMG en Argentina, Paraguay y Uruguay. El disco fue presentado a nivel nacional el 20/07/07 en el día del amigo desde el programa ¿Cuál es? de Mario Pergolini y en el mismo día por la noche desde “La Trastienda” teniendo como invitado de lujo a Néstor Ramijak. Es así como KAMELEBA busca consolidar su performance artística a nivel nacional e internacional con el lanzamiento de su nuevo disco “Sueño que va”. Kameleba es una experiencia de gestión cultural que nuclea a artistas, técnicos y jóvenes comprometidos con la producción de expresiones artísticas de calidad y contenido


DISCOGRAFIA: